Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Viendo a través de los Ojos de la Compasión

23/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando era más joven, casi siempre me encontraba escandalizado por las acciones de otras personas. Crecí con una moral muy legalista que ve las reglas y las leyes como imperativos en blanco y negro. Por un lado, hay un beneficio al ver el valor de las reglas y leyes que, cuando son justas, ayudan a guiar a la sociedad en la dirección correcta. Por otro lado, una moral legalista no ve a los demás con ojos de compasión y misericordia, los mismos ojos a través de los cuales Cristo ve a la humanidad y a través de los cuales nos pide que también veamos.

Cuando vemos a las personas como una compilación de sus éxitos y fracasos, no vemos a la persona en su totalidad y solo nos centramos en lo que han hecho o dejado de hacer. Esta mentalidad fue casi siempre ejemplificada por los fariseos que se enfrentaron con Cristo, como se demuestra en la historia de la mujer sorprendida en adulterio. Cuando los fariseos llevaron a esta mujer delante de Jesús, no esperaron que él respondiera con compasión. En este pasaje, los fariseos y los escribas le recuerdan que la ley de Moisés le ordena ser apedreada. En respuesta, "Jesús se inclinó y comenzó a escribir en el suelo con su dedo", y dijo: "El que está sin pecado, sea el primero en lanzarle una piedra" (Juan 8, 1-11).  Cristo nos recuerda que veamos con ojos de compasión, pero también nos proporciona un espejo con el cual nos examinemos a nosotros mismos y nuestro propio pecado. Esta no es la única vez que Jesús nos presenta este desafío. En el Evangelio de Mateo, dice: "¿Cómo puedes decirle a tu hermano: 'Déjame quitarte esa astilla' mientras la viga de madera está en tu ojo? Hipócrita, retira primero la viga de madera del ojo; entonces verás claramente para quitar la astilla de los ojos de tu hermano”. En ambos casos, Jesús invita a los que escuchan un autoexamen profundo que conduce a la conversión en lugar de a un juicio de justicia propia.
​
En la historia de la mujer adúltera, aprendemos que Cristo no nos permite continuar vagando sin rumbo en nuestro pecado, sino que nos da una nueva directiva: "Vete y no peques más". Los ojos de compasión con los que Dios nos ve, y a través de los que estamos llamados a ver a los demás, no somos ciegos. La compasión no significa que podamos hacer lo que queramos, incluso si es perjudicial para nosotros mismos, para los demás o para nuestra relación con Dios. Lo que Dios nos está pidiendo es un corazón contrito que continuamente regresa a su amor infinito. Cuando pecamos, nos separamos de nuestro prójimo, de Dios y de las profundidades de su amor infinito. Cuando Cristo dice que no pequemos más, como le hizo a la mujer atrapada en el adulterio, también nos está diciendo que amemos más plenamente. Ver con ojos de compasión ve esta realidad y no confunde nuestro pecado simplemente con romper una regla. Los ojos de compasión nos permiten caminar con la otra persona y caminar con nosotros mismos para superar los pecados que nos pesan. Hoy, escojamos mirar con los ojos de compasión y misericordia mientras nos esforzamos por seguir el llamado de Cristo de "ir y no pecar más".
Imagen

​Brian Rhude es coordinador de proyectos del Centro del Apostolado Católico. Él es un estudiante de la Universidad Católica de América en la Escuela de Teología y Estudios Religiosos.

0 Comentarios

Acompañando a los jóvenes en el discernimiento vocacional

17/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Cada año, en el cuarto domingo de Pascua, escuchamos un pasaje del Evangelio acerca de Jesús, el Buen Pastor. En este día, la Iglesia también nos invita a orar y reflexionar sobre las vocaciones como parte de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En su Mensaje de 2019para este día, el Papa Francisco ofrece una consideración importante para todos los involucrados en los ministerios de la Iglesia:
“Queridos amigos, no siempre es fácil discernir nuestra vocación y dirigir nuestra vida en la dirección correcta. Por esta razón, es necesario que haya un compromiso renovado por parte de toda la Iglesia (sacerdotes, religiosos, pastores y educadores) para brindar a los jóvenes en particular oportunidades para escuchar y discernir. "Es necesario un ministerio juvenil y una promoción vocacional que pueda abrir el camino para descubrir el plan de Dios, sobre todo a través de la oración, la meditación sobre la palabra de Dios, la adoración eucarística y el acompañamiento espiritual".

El Sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional reflejó este tema que resultó tanto en el Documento final del Sínodo como en la Exhortación apostólica post-sinodal, Christus Vivit, que ofrece importantes ideas que pueden ayudar no solo a los ministerios de la Iglesia, sino también para acompañar a los jóvenes en su discernimiento vocacional y luego para vivir bien esa vocación una vez que hayan llegado a saber dónde los está llamando Cristo.

San Vicente Pallotti, cuyo 201 aniversario de la ordenación al sacerdocio celebramos el 16 de mayo, entendió bien cómo acompañar a los jóvenes en su discernimiento vocacional. Era un codiciado director espiritual y confesor que fue a todos, especialmente a los jóvenes, donde estaban. Brindó muchas oportunidades para jóvenes y adultos jóvenes -laicos (solteros y casados), religiosos, seminaristas y sacerdotes-para profundizar su encuentro con Cristo, crecer en santidad y vivir su llamado de él como apóstol. El testimonio de Pallotti de la santidad de vida y el ejemplo de fe, particularmente a través de sus obras de caridad, inspiraron a todos los que lo conocieron a vivir más plenamente para Cristo. Hoy, su enfoque nos ofrece un ejemplo de lo que el Papa Francisco describe en Christus Vivit, n. 242:

"Los jóvenes necesitan que se respete su libertad, pero también necesitan ser acompañados".

¡Qué la Caridad de Cristo nos impulse!
​
En Cristo, apóstol del Padre Eterno

Imagen

P. Frank Donio S.A.C. Director del Centro del Apostolado Católico

0 Comentarios

Soy mamá católica y es diferente

10/5/2019

1 Comentario

 
Imagen
Yo: (Le dije a mi hijo mayor, Patricio, mientras estábamos en el carro yendo a comprar algunas cosas) Hijito escucha: ¿Sabías que somos las madres las primeras en trasmitir la fe a los hijos?

Patricio, Vasco y mi esposo: (En posición de escucha)

Yo: (Definitivamente se lo dije de otra manera para que me entendiera) “El Papa Francisco explicó que “las madres a menudo transmiten el sentido más profundo de la práctica religiosa” porque “en las primeras oraciones, en los primeros gestos de devoción que un niño aprende, se inscribe el valor de la fe en la vida de un ser humano”. Este “mensaje” es “la semilla de la fe” que “está en esos primeros, preciosísimos momentos”. “Sin las madres, no sólo no habría nuevos fieles, sino que la fe perdería buena parte de su calor sencillo y profundo”. (Papa Francisco, Audiencia General, 7 enero 2015)

Esta pequeña conversación entre mi hijo de siete años y yo se inició porque mientras íbamos de ruta aprovechaba el momento para rezar a mi Madre, la Santísima Virgen María, el Santo Rosario. No es común que yo sea una mujer contemplativa, sin embargo, cada vez me doy cuenta de que sin la oración no puedo sostenerme en la vida con mis problemas ni mucho menos ser la madre que quiero ser, normalmente me equivoco, lo más común es que no sepa como ser madre y a veces no sé cómo ser esposa, pero estoy encontrando en la constante oración el regalo de la paciencia y la sabiduría que tanto necesito.

Ser madre para mí es muy difícil, sobre todo hoy en donde ser profesional, atender a los hijos, ser esposa y ser yo misma sin perder mi esencia de mujer se enfrentan a las voces de hoy que me dicen que soy madre pero que también debo empoderarme, que soy  madre pero que necesito mi espacio, que a los hijos se les da calidad no cantidad de tiempo, que las madres en la casa ya se deben extinguir porque eso es machismo, etc.

A lo largo de mi vida he comprobado que el mundo solo me ha regalado ideas que parecen buenas cuando las escuchas pero que en la praxis no traen resultados de felicidad, (ya lo he intentado) por eso si bien recibí la fe de mi madre y también de mi abuela quien me enseñó el amor a María y a esta oración tan completa que es el Rosario, por mí misma también he descubierto maravillas investigando como comunicadora católica y en la práctica como mamá.

Puedo ser moderna sin dejar de ser católica y viceversa. Ser mamá católica es difícil, es ir contracorriente casi siempre, pero dan resultados de felicidad y de verdad, y en la verdad está Dios y Dios es amor, un amor también de madre, de mi madre biológica, pero también de mi madre espiritual, María.
​
Y me quedo con esta frase del sucesor de Pedro, Francisco: “no somos huérfanos, somos hijos de la Iglesia, somos hijos de la Virgen y somos hijos de nuestras madres”.
¡Feliz día mamá!
Imagen

​Yorka Silva es periodista católica y colabora para el Centro del Apostolado Católico como Asociada en la Lengua Española y Portuguesa. Vive en Lima – Perú con su esposo y sus dos hijos pequeños.

1 Comentario

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website