Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

El Día de Muertos y el Sentido Cristiano de la Muerte

2/11/2021

1 Comment

 
Imagen
​“La muerte ha sido devorada por la victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?” (1 Corintios 15:54-55)
 
En la primera carta de San Pablo a los Corintios, afirma algo audaz: la muerte no nos derrota, la muerte no es el fin. La muerte de Cristo ha traído la resurrección; por medio de la gracia de Dios, podemos alcanzar la vida eterna. La muerte, una consecuencia del pecado, ha sido vencida por el sacrificio y el triunfo de Cristo. San Pablo anima a los corintios a darle a la muerte el lugar que le corresponde. Es decir, no debemos tomar la muerte a la ligera. Estar conscientes de que nuestra vida terrenal es temporal, debe motivarnos a evitar el pecado y prepararnos para nuestro juicio final. Al enfocarnos en la vida eterna, podemos vivir sin miedo a la muerte.
 
De eso precisamente se trata la celebración de Dia de Muertos, reconocer el lugar que le corresponde a la muerte. Si bien esta celebración ya existía antes de la llegada del cristianismo a las Américas, la intuición cultural nos orienta hacia la verdad de que el “sentido cristiano de la muerte es revelado a la luz del Misterio Pascual de la muerte y de la resurrección de Cristo, en quien radica nuestra única esperanza.” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1681). Los pueblos de México y América Latina celebran esta fiesta motivados no por una fascinación sombría por la muerte, sino por la creencia fundamental de que existe algo más que nuestra vida terrenal.
 
El Día de Muertos se celebra principalmente el 2 de noviembre, la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, pero también durante todo el mes.
 
Familias y comunidades arreglan altares, u ofrendas, según sus propias costumbres. Se decoran con calaveras de azúcar que llevan los nombres de los difuntos. Se colocan en el altar las comidas y bebidas favoritas de los seres queridos que han fallecido, junto con sus retratos. Familiares y amigos celebran en los cementerios comiendo tamales y pan de muerto (un pan dulce cubierto con trozos de masa hechos en forma de huesos) y bebiendo atole (una bebida caliente hecha con masa y endulzada) al son de la música de mariachi. Velas, papel picado y flores de colores brillantes (especialmente cempasúchil) decoran las calles, los altares y las tumbas. Se difunden poemas, caricaturas y chistes que se burlan de la muerte. Todo esto se hace para reconocer lo que realmente es la muerte y recordarnos que la muerte no tiene la última palabra.
Aun con lágrimas y dolor podemos poner nuestra esperanza en la Resurrección y esperamos poder reunirnos con nuestros seres queridos en la eternidad. Confiándolos a la misericordia de Dios, oramos para que “al confesar nuestra fe en tu Hijo resucitado de entre los muertos, se afiance también nuestra esperanza en la futura resurrección de tus siervos” (Misal Romano, Colecta para la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos).
 
Desde los primeros días del cristianismo, hemos honrado la memoria de los muertos con el mayor respeto y hemos ofrecido oraciones por ellos. Hemos venerado los lugares donde fallecieron los mártires, los sitios donde se enterraron, sus cuerpos e incluso sus posesiones (reliquias). Se construyeron iglesias en su honor, y los relatos de sus vidas, sufrimiento y muerte fueron proclamados en celebraciones.
Del mismo modo, las familias se reúnen en el Día de Muertos y comparten sobre sus seres queridos difuntos, compartiendo recuerdos e historias con la próxima generación. Honran a sus seres queridos, celebran sus vidas y oran por las almas de los fieles difuntos, una obra de misericordia espiritual.
Tal vez conmemorar a los fieles difuntos así no nos quite el dolor o la pena, pero sí nos invita a poner nuestra esperanza en la Resurrección y afirmar que la muerte ha perdido su poder. “En efecto, una vez muertos no estamos en absoluto separados unos de otros, pues todos recorremos el mismo camino y nos volveremos a encontrar en un mismo lugar. No nos separaremos jamás, porque vivimos para Cristo y ahora estamos unidos a Cristo, yendo hacia Él [...] estaremos todos juntos en Cristo” (San Simeón de Tesalónica, De ordine sepulturæ, citado en el Catecismo de la Iglesia Católica,1690).  ¡Celebremos entonces la fiesta de hoy alabando al Señor que “no es Dios de muertos, sino de vivos” (Marcos 12: 27)!
Imagen
Fátima Monterrubio Cruess es la Coordinadora de Recursos del Centro del Apostolado Católico.
​
1 Comment

    Archivos

    July 2022
    March 2022
    November 2021
    April 2021
    December 2020
    November 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
Imagen
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2021 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website