Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Santidad a través de la Sencillez

7/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Habiendo experimentado el ministerio petrino del Papa Francisco durante más de cinco años, no debería sorprender que el ex arzobispo de Buenos Aires eligiera el nombre de Francisco, la primera vez que ese nombre había sido elegido en los más de 2000 años de la historia de la Iglesia Católica. El nombre fue tomado por San Francisco de Asís, un santo del siglo XIII que dejó atrás una vida de lujo y riqueza para seguir una vida según el Evangelio. Una de las historias más famosas habla del testimonio público de fe de San Francisco cuando su propio padre lo llevó ante el obispo bajo cargos de robo. Francisco se quitó la ropa y anunció que "Pedro Bernardone ya no es mi padre. A partir de ahora puedo decir con total libertad: 'Padre nuestro que estás en los cielos'".

 Al igual que San Francisco, el Papa Francisco también se ha despojado de las lujosas vestimentas, eligiendo presentarse con ropa modesta y humilde que todavía se adecua al papado. Tal acción no es únicamente un testimonio vivo del mensaje de San Francisco, sino también el mensaje de Cristo que dijo: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego sígueme ". En el ministerio de Jorge Bergoglio como Arzobispo de Buenos Aires, su compromiso con la vida sencilla se manifestó a través de sus acciones. Fue visto en un autobús con otros obispos en lugar de utilizar su transporte privado designado; él cocinaba sus propias comidas, e incluso eligió vivir en un pequeño departamento fuera de la residencia habitual del obispo. El testimonio del Papa Francisco nos enseña que una vida simple no significa una vida pasiva. La simplicidad requiere acción. Uno debe vivir y actuar de una manera que honre la vida de sencillez y humildad a la que nos llaman los Evangelios.

 Al vivir el testimonio de San Francisco y el llamado de Cristo, el Papa Francisco también ha ejercido una gran influencia en el cuidado de los marginados, ya sean migrantes, personas sin hogar o cualquiera de los necesitados. Recientemente, el Papa Francisco sorprendió al cardenal Konrad Krajewski y a unas 280 personas sin hogar en una cena en el Vaticano donde cenó con ellos durante más de dos horas y escuchó sus historias. El Jueves Santo de 2017, el Papa Francisco lavó los pies de doce reclusos en una prisión a unas 45 millas de Roma, para honrar a Cristo que recordó a sus apóstoles que "el que quiera ser grande entre ustedes será su servidor". Esta es una enseñanza que debería resonar profundamente en nosotros. La simplicidad hace exactamente eso, nos permite vivir en solidaridad con aquellos que más lo necesitan y vivir vidas conformadas a Cristo.

 Las vidas del Papa Francisco y de San Francisco de Asís dan testimonio de una vida vivida según las instrucciones de Cristo. No se espera que sigamos exactamente el camino de San Francisco, ya que su vida es notable, pero, como dijo la Madre Teresa, podemos servir realizando pequeñas obras hechas con gran amor. Dejemos que nuestro Santo Padre y San Francisco de Asís continúen siendo ejemplos de vida o vacación de santidad, y que siempre recemos por nuestro Santo Padre y su ministerio.

Preguntas para reflexionar: ¿Cuáles son algunas maneras fáciles en que puedo vivir de forma más simple? ¿Qué lujos el Señor me llama a renunciar?
​
Brian Rhude se desempeña como Asociado Administrativo en el Centro del Apostolado Católico y es asesor en la Universidad Católica de América en Washington, D.C.​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website