Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

San Vicente Pallotti y el camino vocacional

10/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
 La palabra vocación proviene del latín "vocare", que significa ser llamado. Como cualquier llamada, se nos ofrece la opción de responderla o ignorarla.
 
Ayudar a otros a discernir su vocación apostólica en la vida fue un aspecto importante del ministerio del patrocinador del Centro del Apostolado Católico, San Vicente Pallotti. Pallotti tenía una gran creencia en el apostolado y en lo que la Iglesia hoy llama "la llamada universal a la santidad". Muchos años antes del Concilio Vaticano II abordó formalmente el papel de los laicos en la Iglesia, Pallotti comprendió profundamente que cada miembro del Cuerpo De Cristo juega un papel importante en la evangelización. Esto incluyó la participación activa de los laicos en colaboración con sacerdotes y religiosos. Como lo expresó la Unión del Apostolado Católico en una reflexión de 2012, "San Vicente Pallotti fue el primero en demostrar que los laicos comparten diferentes talentos y vocaciones, poseen tesoros escondidos y deben ser empleados en la obra de evangelización, de edificación y de la santificación ". Todo este trabajo comprende nuestra vocación, y es a lo que me refiero cuando hablo de nuestra vocación con "v" minúscula. Antes de que podamos comenzar a pensar si Dios nos está llamando a la vida religiosa, El matrimonio, o la vida soltera célibe (conocida como nuestras Vocaciones con una “v” mayúscula), primero debemos buscar vivir el llamado que nos da a todos: la santidad.
 
Me criaron fuera de la Iglesia. Como resultado, no fui expuesto a nuestra hermosa fe (fuera de mi bautismo) hasta la escuela secundaria. No fue hasta tres años después de mi carrera en la escuela secundaria que comencé a ver la religión, que para siempre había sido solo una clase para mí, como algo que valía la pena seguir. Sin embargo, en la escuela secundaria, entendí más profundamente las palabras de Jesús en Marcos 2,17, “No son los que están sanos quienes necesitan un médico, sino los que están enfermos; No vine a llamar a los justos, sino a los pecadores”. Una vida de apostolado, que llevará a un mejor discernimiento de nuestra vocación, no es de perfección, sino de acompañamiento y construcción de relaciones. Acompañamos a otros en su vida. De igual manera, nos acompañan, lo que nos ayuda a seguir adelante cuando caemos. Nuestra vocación no es algo que elegimos cuando vivimos, sino que es una parte esencial y fundamental de nuestras vidas como cristianos. Como miembros bautizados de la fidelidad, estamos llamados a vivir nuestros oficios bautismales de sacerdotes, profetas y reyes.
 
Para vivir este llamado a la santidad debemos comenzar con la oración. La oración, como dijo San Vicente Pallotti, "consiste en dirigir todos los pensamientos, palabras y acciones de Dios". De hecho, debemos orar tanto que "oremos sin cesar". Eso significa que estamos viviendo vidas que son tan lleno de Dios, tan lleno de hacer su voluntad, que todas nuestras acciones, palabras y pensamientos se convierten en una oración. Puede ser útil recordar que la oración es un diálogo. A veces hablamos y otras veces estamos en silencio, esperando escuchar la voz de Dios en cualquier forma que él decida hablarnos.
 
En segundo lugar, vivimos nuestras vocaciones de santidad viviendo una vida de hacer el bien y evitando el mal. Esto viene de practicar la caridad con nuestros vecinos y con nosotros mismos y de abrir nuestros corazones a quienes nos rodean, quienes el papa Francisco diría que están “en los márgenes”. Al vivir de nuestra vocación, ayudamos a otros a encontrar a Cristo. Este encuentro está en el corazón de nuestra fe. Como dijo el papa Benedicto XVI, "Ser cristiano no es el resultado de una elección ética o una idea elevada, sino el encuentro con un evento, una persona, que le da a la vida un nuevo horizonte y una dirección decisiva".
 
Por último, debemos participar en los sacramentos. El plan de Dios para nuestra salvación está arraigado en Cristo, cuya gracia se derrama en todos los sacramentos. Debemos recibir la Eucaristía, pasar tiempo en Adoración y, con frecuencia, recibir su misericordia en el Sacramento de la Reconciliación. Se nos han dado todas las herramientas necesarias para vivir vidas de santidad. Esas herramientas se fortalecen cuando recibimos los sacramentos.
 
Entonces, ¿cómo vivir la santidad, nuestra minúscula vocación, pertenece a nuestra vocación? Yo diría que vivir nuestra vocación, el llamado a la vida religiosa, el sacerdocio, el matrimonio o la vida soltera del celibato es uno de los logros más altos de vivir nuestra vocación. Un matrimonio no puede prosperar, por ejemplo, sin amor, esperanza, misericordia, oración y bondad. Tampoco lo haría el ministerio de un sacerdote o hermana religiosa.
 
Cuando realmente vemos la belleza de las promesas de Cristo: salvación, libertad, misericordia y redención, naturalmente queremos saber cuál es la mejor manera de lograrlas y compartirlas con los demás. Cuando entendamos nuestro llamado a la santidad y vivimos nuestras vocaciones, con “v” mayúsculas y minúsculas, entonces ayudaremos a convertirnos en santos y construir el Reino de Dios.
 
Para obtener más recursos sobre Discernimiento Vocacional, haga clic aquí.
Imagen

​Brian Rhude se desempeña como asociado administrativo en el Centro del Apostolado Católico

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website