Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

San Vicente Pallotti: Apóstol de la fe y la caridad

21/1/2019

1 Comentario

 
ImagenPalotinos en la canonización de San Vicente Pallotti, Roma 1963
* Esta publicación fue publicada originalmente el 5 de febrero de 2013.

El 20 de enero de 1963, poco más de un mes después de la clausura de la primera sesión del Concilio Vaticano II, las filas de asientos escalonados a ambos lados del pasillo principal de la Basílica de San Pedro, destinados a albergar a más de 2000 Padres del Concilio, se llenaron nuevamente.  Los fieles acudieron ese día para la canonización de una persona, Vicente Pallotti (21 de abril de 1795 a 22 de enero de 1850), sacerdote de Roma y fundador de la Unión del Apostolado Católico. El beato Juan XXIII, quien lo canonizó ese día, llamó a Pallotti "un innovador de nuevas formas en que la gente podría llegar a conocer y amar a Dios". Para Pallotti, este fue el camino de un apóstol, uno que es enviado en misión, impulsado por el amor de cristo como explicó el Beato Juan XXIII, "el apóstol no alimenta sus preocupaciones personales, ni busca su propia gloria, sino que trabaja por una recompensa lejana y eterna, feliz de complacer solo a Dios y de llevar almas, posiblemente todas las almas a su amor misericordioso".

La Roma de la época de Pallotti no era un lugar de paz y tranquilidad. Su vida estuvo marcada por la revolución y fue testigo tres veces durante la ausencia forzada de un papa. Experimentó ver a los católicos rechazando su fe y, por lo tanto, vio la gran necesidad de "revivir la fe y reavivar la caridad" entre los católicos y también atender las crecientes necesidades de la Iglesia en las misiones. El 9 de enero de 1835, se inspiró para fundar la Unión del Apostolado Católico como una respuesta a estas necesidades de la Iglesia. Pallotti llamó a la Unión una "trompeta evangélica, invocando a todos, invitando a todos, reavivando el celo y la caridad en todos los fieles de cada estado, situación y condición" que "cooperaría efectivamente en todas las empresas evangélicas, y en el crecimiento, la defensa y la propagación de la caridad y de la fe católica” (OO CC I, 4-5). Su Eminencia, el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, resumió los elementos y el efecto de esta inspiración en una reciente carta a la familia Palotina:

“La fe viva y la caridad activa fueron los dos pilares sobre los cuales San Vicente Pallotti descansó firmemente toda su vida luminosa y generosa labor, dos fuerzas internas que estimularon y apoyaron las muchas iniciativas apostólicas que llenaron su vida. "Caritas Christi urget nos" (2 Corintios 5,14) fue su lema, que también motivó a sus seguidores. El fruto maduro de su celo fue la base de la Unión de Apostolado Católico, que incluso en ese momento, valoró la colaboración de todas las categorías de los fieles de la Iglesia (laicos, sacerdotes y religiosos) que vivificaron la fe de cada uno para convertirse en un ¡Apóstol auténtico, portando el fuego del amor de Dios!

En nuestro tiempo todavía hay una necesidad urgente de revivir la fe, reavivar la caridad y llamar a todos los bautizados a vivir como apóstoles. Al igual que en los tiempos de Pallotti, hoy en día, la fe está siendo rechazada, no por la revolución, sino por la indiferencia, la falta de compromiso, el desinterés. El trabajo de la Nueva Evangelización, articulado por el Beato Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI y recientemente reflexionado en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización, enfatiza la conexión intrínseca entre la fe y la caridad para la auténtica vida cristiana, una profundización por los católicos de su compromiso bautismal a través de la evangelización activa de sí mismo y de los demás, y apoyo a los esfuerzos misioneros de la Iglesia en todo el mundo. Estas prioridades de la Nueva Evangelización fueron también las prioridades de San Vicente Pallotti. Son las prioridades de la Unión del Apostolado Católico de hoy. Según el p. Jacob Nampudakam, SAC, Rector General de la Sociedad del Apostolado Católico y Asistente Eclesiástico de la Unión del Apostolado Católico, "la respuesta palotina al desafío de la Nueva Evangelización es, por lo tanto, revivir la fe y reavivar la caridad como apóstoles de Jesús en ¡Un mundo cambiante, hundiendo las raíces en una pasión, la pasión de San Vicente Pallotti por Cristo!

Esta pasión por Cristo en el espíritu de San Vicente Pallotti se manifiesta para el siglo XXI en la respuesta de la Unión del Apostolado Católico a las necesidades de la Nueva Evangelización. La Unión "promueve la colaboración entre todos los fieles en la apertura a nuevas formas de evangelización" (Estatutos Generales, n. 12). El Centro del Apostolado Católico en los Estados Unidos de América es una de esas respuestas. El Centro está colaborando con varias entidades de la Iglesia a nivel internacional, nacional, diocesano y local para proporcionar programas de formación en persona y en línea para la Nueva Evangelización y ayuda a fomentar una colaboración más profunda y una mayor responsabilidad entre todos los bautizados.
​
En este año jubilar del 50 aniversario de la canonización de San Vicente Pallotti, la Unión de Apostolado Católico persigue activamente lo que el Beato Juan Pablo II lo llamó a hacer hace más de veinticinco años,
“Continúe multiplicando sus esfuerzos para que lo que proféticamente fue anunciado por Vicente Pallotti, y el Concilio Vaticano II confirmado con autoridad, puede convertirse en una feliz realidad, que todos los cristianos son auténticos apóstoles de Cristo en la Iglesia y en el mundo".

 P. Frank S. Donio, S.A.C., D. Min, Director del Ce ntro del Apostolado Católico escribió esta sección para la edición en inglés del 23 de enero de © L'Osservatore Romano, 2013


1 Comentario
Haya link
14/12/2022 04:13:57 am

Que buenos recuerdo al realizar mi peregrinación a Roma y poder conocer con detalle toda su historia: https://hayaperegrinaciones.com/peregrinaciones-a-roma/

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website