Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Regocíjate y Da

14/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
"¿Qué debemos hacer?", La multitud le pregunta a Juan el Bautista en el Evangelio de este domingo. Esta simple pregunta impregna nuestras vidas terrenales. ¿Qué debemos hacer con nuestro tiempo, tesoro y talento? ¿Qué debemos hacer en la escuela, en nuestras carreras, en nuestra comunidad? ¿Qué debemos hacer con nuestras vidas?

Mientras nos preparamos para celebrar el Tercer domingo de Adviento, podemos mirar las Escrituras para ayudarnos a responder esta pregunta resonante. En las lecturas para el domingo, escuchamos respuestas que pueden reducirse a dos palabras: “regocíjate” y “da”. Estas palabras pueden guiar no solo nuestro camino de Adviento, sino toda nuestra vida espiritual.

"Alégrense siempre en el Señor", San Pablo escribe a los filipenses en la segunda lectura. Esta no es una sugerencia, sino una orden: una que proviene de un hombre que ha sufrido palizas, lapidación, naufragio, frío, hambre y robo. Este llamado proviene de un hombre que, según los estándares humanos, no tiene motivo para regocijarse. Entonces, ¿qué distingue a Pablo de una persona humana promedio? Una relación con Jesucristo. Es esta relación, que nada puede romper, que nos permite regocijarnos sin importar nuestras circunstancias.

Durante esta época del año, es apropiado alegrarse y regocijarse. Las decoraciones y las luces llenan las tiendas y los hogares, las obras de música festivas y los compromisos sociales abundan. El mundo se regocija con la venida de nuestro Salvador el día de Navidad. Él ya vino y abrió las puertas de la salvación, y continúa invitando a cada generación a este maravilloso regalo mientras celebramos su nacimiento cada año.

Pero, ¿cómo se ve esta alegría para los cristianos? Aquí está el segundo consejo de las lecturas de este domingo: regocijarse a través de dar. Esto también es algo en lo que nuestra cultura piensa durante las temporadas de Adviento y Navidad. Participamos en intercambios de regalos de "Amigo Secreto" con amigos o colegas; nuestras parroquias recogen regalos para familias necesitadas; intercambiamos regalos el día de Navidad con familiares y seres queridos. La oración que se le atribuye a San Francisco dice: "es al dar lo que recibimos". ¿No sentimos esto de una manera especial en Navidad?

.La capacidad con la que nos regocijamos no puede existir en su plenitud sin nuestra capacidad de dar. Cuanto más plenamente conozca nuestra "bondad", como escribió San Pablo a los filipenses, más experimentamos el verdadero gozo que proviene de Cristo. Nuestros actos de servicio nos hacen más capaces de regocijarnos verdaderamente.

La vida cristiana es tanto de oración como de acción. En el Evangelio, Juan el Bautista se dirige a los judíos a preguntándoles "¿qué debemos hacer?" A las obras de misericordia: la doctrina social católica en forma de semilla.

“Quien tenga dos túnicas debe compartir con la persona que no tiene ninguna. Y quienquiera que tenga comida debe hacer lo mismo ... Deje de recolectar más de lo que está prescrito ... No practique la extorsión, no acuse falsamente a nadie y esté satisfecho con su salario ", responde ante la multitud, los recaudadores de impuestos y los soldados.

 Estas parecen direcciones simples, casi obvias. Pero necesitamos que nos lo recuerden una y otra vez. Este Adviento, estemos “llenos de expectativas” al regocijarnos en Cristo. A medida que buscamos responder "¿qué debemos hacer?", pidamos la intercesión de San Pablo y San Juan Bautista para que nos regocijemos más plenamente modelando la bondad a través de nuestros actos diarios de servicio y caridad.

Preguntas para reflexionar: ¿Cómo te alegras esta temporada navideña? ¿Cómo participas en el espíritu de dar?
Imagen

Kate Fowler es la editora de blogs del Centro del Apostolado Católico. Recibió su Maestría en Liderazgo para la Nueva Evangelización en el Instituto Augustiniano.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website