Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Regocijaos, regocijaos: preparando nuestros corazones para el Adviento

27/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Así como muchos se preparan para la feliz temporada navideña, los centros comerciales con papanoeles, películas para ver en vacaciones y planes para celebrar la Natividad de Jesucristo, la Iglesia también se prepara durante la temporada de Adviento. Este tiempo no es solo para comprar regalos y poner el árbol, sino para prepararnos espiritualmente para la venida de Cristo. Esta temporada se remonta a la Francia del siglo IV, aunque el Adviento se remonta al Papa Gregorio I y Roma en los siglos VI y VII.

La Cuaresma es un tiempo de penitencia para los cristianos, el Adviento es un tiempo de preparación y esperanza. No solo nos preparamos para el nacimiento del Señor, sino que también buscamos la Segunda Venida de Cristo. La primera venida de Jesús en Navidad abrió las puertas de nuestra salvación y prefigura su Segunda Venida. Es por esta esperanza. Esta luz se puede simbolizar en las coronas de Adviento que adornan las iglesias y las casas de los fieles. Las cuatro velas representan las cuatro semanas de Adviento, tres púrpuras y una rosa. Las velas púrpuras representan la oración y los sacrificios que se llevan a cabo en preparación para la venida de Cristo. La vela rosa, encendida el tercer domingo de Adviento, es un símbolo de regocijo.

Cuando agradecemos por el perdón de nuestros pecados y por la oportunidad de estar con él por toda la eternidad en el cielo, casi siempre pensamos en la Pascua, pero también la Navidad es necesaria en el plan para nuestra salvación. Antes de que Cristo pudiera sufrir y morir por nosotros, logrando nuestra redención y el camino a nuestra salvación, tuvo que convertirse en hombre. ¡Qué regalo es este! Si sigues la teología franciscana de la encarnación según lo propuesto por Beato Duns Scotus, Cristo se habría convertido en un hombre sin el pecado original de Adán y Eva, pero su misión de salvación hace que su Encarnación sea mucho más especial para nosotros. Como dijo el Papa Benedicto XVI en la audiencia general, "[Beato Duns Scotus] reafirmó que la encarnación es la obra más grande y hermosa de toda la historia de la salvación ".

Jesús, el Dios de todo el universo, se hizo hombre. Pero se convirtió en un bebé vulnerable nacido en un pesebre. Dios se volvió vulnerable por nosotros cuando nos encontramos con él cada vez que participamos en la Eucaristía. Dios nos amó tanto que se hizo hombre. Años después de su nacimiento en un pesebre, tomó nuestros pecados para que podamos estar con él para siempre. Preparémonos para recibir al Señor en el mundo este Adviento y hacernos más dignos de él.

Adviento es el tiempo para estar más cerca de Cristo para meditar sobre cómo está presente en nuestras vidas, y para ver cómo nos ha llamado a vivir con nuestro prójimo mientras esperamos su segunda venida. Mientras que la oración, el ayuno y la limosna se enfatizan durante la temporada de Cuaresma, también pueden ser parte de nuestra preparación para la Navidad. Oremos para que Cristo esté presente en nuestras vidas. ayunemos de las cosas que nos alejan de él; y que demos limosna a los menos afortunados que nosotros. De esta manera, nos preparamos para Cristo durante el Adviento mientras esperamos tanto su Natividad como su segunda venida.

 Pregunta para reflexionar: ¿Cuáles son algunas tradiciones de Adviento que te han ayudado a prepararte para la venida de Cristo?
​
 Para más recursos para ayudarte durante toda la temporada de Adviento, por favor haga clic aquí.
Imagen

Brian Rhude se desempeña como Asociado Administrativo en el Centro de Apostolado Católico y es estudiante en la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Actualmente estudia en el extranjero en Roma.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2024 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website