Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Maravillosamente creado

1/9/2017

0 Comments

 
Imagen

Recuerdo sentirme reanimado cuando Laudato Si' fue publicado hace poco más de dos años. La línea de apertura que el Papa eligió: "Alabado seas, mi Señor",  hace su eco con el arado de la tierra de San Francisco de Asís como "una hermana con la que compartimos nuestra vida y una hermosa madre que nos abre los brazos para abrazarnos".

Para mí, es una carta encíclica publicada con el mismo peso como cuando uno ve la promoción de  una película en una noche de estreno; como el segundo más alto documento de la Iglesia, encíclicas como Laudato Si' tienen alta prioridad papal y están escritas de la propia mano del Santo Padre por lo que sus opiniones pueden magistralmente terminar un debate teológico sobre una pregunta en particular. Me gustó mucho leer y discutir sus ricos contenidos con mis compañeros. A la luz de la espiritualidad cristiana, el documento vincula la gestión ambiental con el origen de ecología humana y también la necesidad de cuidar y proteger a aquellos que podrían sufrir de la indiscriminada y codiciosa cosecha ecológica. Estas discusiones sobre la encíclica continuaron durante el año escolar con simposios patrocinados por universidades, comités, actividades de servicio y grupos curriculares diseñados para continuar desglosando este documento impresionante que muchos podrían descartar erróneamente y verlo simplemente como una obra sobre el cambio climático y la necesidad de vivir sosteniblemente.

Pocos meses después de que se publique Laudato Si', el Papa Francisco anunció en una carta a los miembros de la  corte papal en el Vaticano (curia), su intención de establecer una "Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación" el primer día de septiembre de cada año. El propósito de tal día, en mi opinión, es unir globalmente los esfuerzos de la Iglesia y sus colaboradores en relación con el cuidado de la creación -esfuerzos que continúan a lo largo del año y que la Iglesia consagra y confía totalmente a Dios como una obra más allá de las manos humanas. Lo mismo ocurre con jornadas similares establecidas por los papas anteriores y las conferencias episcopales como el Día Internacional de la Oración y la Conciencia contra la Trata de Personas, Quince días  por la Libertad, la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, la Jornada Mundial de la Juventud, El Día Mundial del Matrimonio y otros. Mediante el establecimiento de estas jornadas, la Iglesia busca motivar con un llamado a la acción para reactivar nuestro enfoque y atención a asuntos que nos afectan a todos físicamente, culturalmente y espiritualmente.

 La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación está destinada a unir nuestras oraciones con actos de testimonio:

Ofrecerá a los creyentes y a las comunidades una gran oportunidad para reafirmar su vocación personal, para ser dueños y administradores de la creación, para agradecer a Dios por la maravillosa obra que ha confiado a nuestro cuidado e implorar su ayuda para la protección de la creación, como su perdón por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos.

Cualquier persona puede reciclar, apagar luces innecesarias o usar el transporte público, pero lo que el Papa Francisco nos invita a hacer (mientras que reitera la "nobleza ... [de estas] pequeñas acciones") es algo mucho más sustancial y satisfactorio. Laudato Si' es su llamado personal para que cada uno de nosotros viva una "ecología integral", que no descuide nuestras relaciones con Dios, con otros seres humanos (especialmente aquellos a menudo descuidados por la sociedad) y con la creación natural de la Tierra. El Papa Francisco destaca el hecho de que todos están integrados. Permitir que un miembro sufra es permitir que los demás también sufran.
​
 El Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación no pretende ser un repentino despertar por el daño artificial que se inflige al planeta. La creación natural que nos rodea es intrínsecamente "buena" porque Dios mismo maravillosamente diseñó y detalló cada cosa... y nosotros, seres humanos, somos el logro supremo (ver Génesis 1,26). Cuando contemplamos sus maravillas, debemos ser movidos a alabarlo por todo lo que Él nos ha presentado como parte de nuestro hogar terrenal (ver Salmos 104 y 148). Al celebrar la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, los invito a leer o releer a Laudato Si'. Al hacerlo, podamos ser movidos a querer preservar y proteger nuestro mundo en reconocimiento de su dignidad inherente, para que las generaciones futuras puedan seguir maravillándose y maravillándose de las obras de Dios.
​
"Que la gloria del Señor permanezca para siempre; que el SEÑOR se alegre por sus obras".- Salmo 104
 
Pregunta para Reflexión: ¿Cómo puedes vivir lo que el Papa Francisco llama una "ecología integral"?
Para leer más sobre Laudato Si' haga click aquí
 
Thomas Wong es un joven profesional en Washington, D.C.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    March 2022
    November 2021
    April 2021
    December 2020
    November 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
Imagen
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2021 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website