Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Mamá ya no está en casa

20/9/2018

2 Comentarios

 
Imagen
Ver un delantal me evoca a muchos recuerdos de ella, su esmero en la cocina para que la comida me guste y alimente, sus juegos, su mirada de protección mientras sentada a los pies de mi cama observaba y añoraba mi pronta recuperación; en fin recuerde lo que recuerde ella estaba allí y sólo tenía que llamar desde mi habitación: “¡mamá dónde estás!”, para tenerla conmigo cuando la necesitara.

Sin embargo, veo que muchos de los pequeños niños de hoy no pueden llamar a mamá cuando la necesitan porque están viviendo una experiencia distinta en relación a la mayoría de  niños del pasado. Durante gran parte del día, están al cuidado de terceros u otros parientes y ya no por su madre.

Los cuidados del padre para con los hijos durante los primeros años de vida son muy importantes, pero fundamentalmente son los de la madre por el don divino que aporta con su naturaleza. “El hombre no trae la armonía, la trae ella. Es ella la que trae la armonía, que nos enseña (…) a amar con ternura, y que hace que el mundo sea una cosa hermosa”, se refirió al rol de la mujer, el papa Francisco en una homilía en la Misa celebrada en la Casa Santa Marta a principios del 2017.

Para muchas familias el dinero es insuficiente. Mamá se ve comprometida a trabajar largas horas durante el día para cubrir los gastos que los hogares de hoy requieren. Los gastos muchas veces superan el estatus y la capacidad de endeudamiento; los niños la reclaman, pero difícilmente pueden tenerla cuando la necesitan.

Y mientras el ingreso a la canasta familiar aumenta gracias al apoyo económico de mamá, hay una ausencia prolongada de mamá en casa y la sobrecarga de trabajo y el deseo de no perder la maternidad hacen que la mujer de hoy ande más cansada y pueda sobrecargarse fácilmente por el corto y frustrante tiempo que tiene para atender a sus niños. Sin querer un mal y muchas veces presos del egoísta sistema consumista actual, hoy es mejor tener dinero para mantener a los hijos que tener tiempo para criarlos. 

A pocos he oído plantearse el hecho de si es conveniente o no que la mamá no trabaje por el bien de sus niños, la respuesta que prima es: “no alcanza” o “debo desarrollarme profesionalmente”. Sin embargo ella sufre en su interior, su corazón y conciencia lo saben pero sus necesidades e intereses la detienen.

La mujer cuando es madre a pesar de tener una profesión y un compromiso de aportar en casa, tiene algo más profundo, algo irremplazable, y hablo del don natural maternal, del amamantamiento piel con piel, del instinto innato para atender las necesidades de sus bebés y de todo aquello que no termina en una sala de parto, sino que se complementa aun más en los primeros años del niño que pasan muy rápido.

Recuerdo el olor a guiso mientras arrojo mi pesada mochila y corro a la cocina a darle un beso, recuerdo cuando me servía todas las tandas de comida, sopa, segundo, y ensalada mientras le contaba cómo me fue en el colegio. Por esos recuerdos que se graban como sello en el corazón; hoy, ¿cambiarías el sistema mamá?

Pregunta para la reflexión: Mamá, ¿Arriesgarías en ir contracorriente al sistema actual por el intenso amor que te une a la necesidad primordial de tus hijos de tenerte más tiempo con ellos?​
Imagen

Yorka Silva es Comunicadora Social y Asociada de la Lengua Española y Portuguesa del Centro del Apostolado Católico. Vive en Lima con su esposo Diego y sus hijos pequeños Patricio y Vasco.

2 Comentarios
Irma Arredondo
20/9/2018 02:26:00 pm

Siento que la Sra Yorka Silva está hablando de mi que soy su mamá, cuando habla sobre sus recuerdos y me alegra el
No arrepentirme nunca de haber dejado mi trabajo, aunque fue muy tentador porque el trabajo que realizaba me gustaba mucho...también el ambiente en el aeropuerto, con una gran ventana que daba para la rampa y observar en esos años cuando llegaban los artistas o cantantes esperados y verlos tan sólo de mi oficina....pero más fuerte fue ver a mi niña e imaginar dejarla con alguien que la cuide que no sea yo su madre,
Y escuchar tan malas experiencias de madres que se vieron obligadas a dejar a sus niños por apoyar a su esposo en el ingreso familiar.
Bueno con todo lo dicho les invito a escoger que es lo más importante ...... ustedes dirán....

Responder
BRUNO MASSIMO VALCARCEL AMEZAGA
20/9/2018 04:25:35 pm

El saber si la mamá debe estar en casa o trabajando es una pregunta bastante delicada y me alegra saber que como comunicadora y profesional ha tenido el enorme tino de no decir que es mejor o qué es peor, sino que por su experiencia propia como hija de una generación en que las madres trabajan en el hogar y hoy por hoy madre trabajadora (que aún así dispone de un milagroso tiempo para con sus hijos y esposo) siento que debo de ponerte como ejemplo de que las mujeres si lo desea y con la bendición de Dios podrá ser proveedora y educadora en el hogar sólo que ese trabajo Únicamente lo podría ser quien esté dispuesta a ser verdaderos sacrificios en la familia lo cual se destaca más siempre la mamá.
Mis felicitaciones yorka siempre es un gusto leer y escuchar tus opiniones.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website