Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

En Cuaresma: Hagamos caso a nuestra conciencia

26/3/2019

0 Comments

 
Imagen
¿Quién de entre nosotros desea hacer el bien, pero no sabe elegir qué es bueno y qué es malo? Hoy por hoy, nuevos pensamientos hacen que el bien de Cristo sea visto como un mal y el mal como un bien, veo a muchas personas de edad avanzada analizar esta situación de cambios y creer que hoy “el mundo está de cabeza”; y es que muchos vivimos esperando ser felices siendo modernos, siendo “open mind” (mente abierta) y siendo de esta nueva generación que desecha todo lo antiguo y que ve a los creyentes como personas que pierden el tiempo en la Iglesia.

Dice San Pablo: “Pues no hago lo bueno que deseo, sino que obro lo malo que no deseo”. Aquí vemos que hay una conciencia que acusa a Pablo y le dice que hizo el mal que no deseaba y esto también nos atañe. Dicen que el ser humano es un animal mimético, vale decir que naturalmente suele imitar a otros, esto lo vemos a diario por ejemplo cuando estamos en una fiesta y nadie baila, pero apenas se pone en pie la primera pareja, casi de inmediato otros se animan a bailar y ¡finalmente empieza el baile!

La modernidad está siendo muy mimetizada por el hombre, es una era de ideologías que consume y que además promete felicidad si obtenemos bienes, tecnología y más confort, sin embargo, muchos han comprobado que esto no sacia de manera perdurable simplemente porque es una felicidad efímera. Y aunque parezca contradictorio, Dios es moderno porque está por encima de todo, de la vida, la riqueza, el poder, la tecnología, ¡de todo!; y su promesa de felicidad es eterna.

Sucede que no estamos escuchando a nuestra conciencia que nos dice: perdona, ama, no juzgues, no envidies, sé prudente, di la verdad, tus hijos te necesitan, tu madre te extraña, dónate con tu hermano, y un sinfín de voces interiores que nos repiten qué debemos hacer, pero que muchas veces no le escuchamos por la falta de sintonía con Dios en nuestras vidas.

¿Acaso somos malos? Pues no, Dios ha creado seres buenos y nuestra conciencia nos regala el saber discernir qué es bueno y qué es malo; la Palabra de Dios nos regala este discernimiento y obrar el bien nos regala la verdadera felicidad con una libertad plena. “Y ¿dónde se consigue esta libertad? En el diálogo con Dios en la propia conciencia. Si un cristiano no sabe hablar con Dios, no sabe escuchar a Dios en su propia conciencia, no es libre” aclaró el Papa Francisco en sus palabras previas al Ángelus en junio del 2013.

Estamos en Cuaresma, pero ¿qué es la Cuaresma y qué sentido tiene?; ¿se trata de el recordatorio de un relato histórico?, pues no. La Cuaresma es un tiempo de preparación, un hecho que se vive hoy y que como cristianos debemos estar con la conciencia encendida para estar atentos ante las asechanzas del enemigo y no caer en tentación.

En caso obremos el mal por no discernir o por haber sucumbido ante la tentación y haber hecho el mal que no queríamos hacer como San Pablo, solo debemos dejarnos abrazar por la inmensa misericordia de Dios que nos regala el poder levantarnos después de una caída para ya purificados recibir gozosos la Semana Santa, Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Para recibir el discernimiento de Dios diariamente en Su Palabra, visita nuestra página de recursos de la Santa Biblia haciendo clic aquí. Y para guiarte en tu camino de Cuaresma visita nuestros recursos de Cuaresma haciendo clic aquí.
​
Pregunta para la Reflexión: En estos tiempos modernos y de Cuaresma, como Pablo: ¿Le hacemos caso a nuestra conciencia? O hacemos el mal que no queremos.
Imagen

Yorka Silva es periodista católica y colabora para el Centro del Apostolado Católico como Asociada en la Lengua Española y Portuguesa. Vive en Lima – Perú con su esposo y sus dos hijos pequeños.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    March 2022
    November 2021
    April 2021
    December 2020
    November 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
Imagen
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2021 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website