Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

¿Debo ser Pobre en la Navidad?

26/11/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Es linda la Navidad, a muchos no creyentes y creyentes nos gusta tan solo por participar de su alegría. Participar de esta alegría la deseamos todos, por eso nos da pena cuando esta celebración pasa y tenemos que esperar nuevamente hasta el próximo año, entonces nos preguntamos, ¿la Navidad es efímera?, pues la que vivimos muchos sí, y es que la Navidad de Jesús nos espera entre los pobres.

Recuerdo cuando di a luz a mis dos niños en las comodidades de una clínica, porque no quería “sufrir” en un lugar menos cómodo, y nunca me hubiese imaginado haber estado en el lugar de María cuando dio a luz a Jesús en medio de animales y con el olor propio de un establo y que mi primer hijo en vez de haber sido acogido por una cuna con sábanas pulcras ¡lo haya acostado en un pesebre!

Es bonito ver los nacimientos junto al árbol de Navidad y ver a Jesús en un pesebre, a María, José, los Reyes Magos y los animalitos en una casita de paja adornada, pero imaginar el escenario real digamos que no es tan bonito, digamos que nacer así es indignante, y así nació el Rey de Reyes, ¡qué ejemplo de humildad más grande!, Dios se hizo pobre y del pobre más pobre.

Sin embargo, Jesús ama tanto a los hombres que no nos pide nada, él ya lo hizo todo por nosotros, lo que Jesús hace es darnos y en abundancia, nos abre las puertas de la felicidad mediante sus enseñanzas, y nos dice “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40), luego nos dice, “Bienaventurados los pobres” (Lc 6,20) y con estas duras palabras también nos dice, “Tú dices: soy rico, me he enriquecido; y no tengo necesidad de nada; y no sabes que tú eres desgraciado, digno de lástima, ciego y desnudo” (Ap 3,17). Palabras que nos invitan a la misericordia, a la caridad, y a no poner nuestra felicidad en el dinero.

Para muchos, el modelo de una Navidad triste sería la de un niño que a las doce no tenga nada de regalos debajo del árbol. “La Navidad es una fecha triste cuando uno es pobre”, eso se oye, eso se cree. Sin embargo, los pobres son los predilectos de Jesús, Jesús fue pobre y esta es la celebración de Jesús, de su nacimiento. ¿Acaso no quiero ser el predilecto de Jesús, acaso no quiero imitar a Jesús?

Entonces, ¿Qué hacemos?, ¿debemos ser pobres?, no, tranquilos, Dios nos entiende, es rico en misericordia, y aunque digo esto para que no nos vayamos entristecidos  -como aquél joven que Jesús le dijo, “Si quieres ser perfecto, anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme”. (Mateo, 19, 21)- sepamos, sin embargo, que no hay cosas que tengamos que hacer o debamos de hacer con exigencias, todo lo que hagamos, hagámoslo en la libertad que el Señor nos da para elegir lo que nos enseña y con la alegría y el amor gratuito que Dios nos da. Por eso también nos dice: Dios ama al que da con alegría. (2 Cor 9, 7).
 
Oremos para que la ilusión y la magia de la Navidad llena de arbolitos, luces, adornos, y una gran cena, sea solo el acompañamiento y nos acerquemos nuevamente al mensaje central que es Cristo nuestro Salvador que viene a restaurarnos, a rescatarnos, a regalarnos esa paz, esa alegría que solo viene de lo alto. Dejémonos salvar por Él y obremos con caridad hacia los pobres, para que cuando termine la celebración de la Navidad, la felicidad perdure.

Pregunta para la Reflexión: ¿Te sentirías afortunado si te faltara dinero esta Navidad? 
Imagen

Yorka Silva, es periodista y se desempeña como Asociada de la Lengua Española y Portuguesa del Centro del Apostolado Católico. Actualmente vive en Lima – Perú con su esposo Diego y sus hijos pequeños Patricio y Vasco.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website