Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Cuerpo y alma: todo para Dios

26/6/2018

3 Comentarios

 
Imagen
Últimamente, he estado reflexionando sobre la disciplina como un elemento importante del discipulado. ¿Qué significa la palabra disciplina para ti? Compromiso, aplicación, diligencia, resolución, celo, escrupulosidad; todos estos son sinónimos de la palabra disciplina. La disciplina y sus sinónimos implican una persistencia, la voluntad de hacer algo difícil una y otra vez para alcanzar un objetivo o para cumplir algún propósito. ¿Soy un discípulo dedicado de Jesucristo que está dispuesto a disciplinarme física y espiritualmente, en cuerpo y alma, para ser la mejor versión de mí mismo? ¿Estoy comprometido a usar ese yo para la gloria del trabajo de Cristo en la tierra?

La mayoría de las veces, la industria secular de fitness intenta convencer a las personas de que se preocupen por disciplinar sus cuerpos por razones estéticas. Debe comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente para que su cuerpo se ajuste a un cierto nivel de belleza. La implicación es que las personas que se ajustan a este estándar de belleza se sienten mejor consigo mismas, son más admiradas por otras personas y tienen más éxito en la vida, pero ¿y si nos preocupáramos por la salud de nuestros cuerpos porque también está ligada a la salud de nuestras almas?

La Escritura nos enseña que el cuerpo humano está hecho a la imagen de Dios, que el Catecismo explica que "es un cuerpo humano precisamente porque está animado por un alma espiritual" (CIC 364). Esto significa que nuestros cuerpos no son solo nuestros cuerpos: están animados. Eso no significa que el cuerpo sea solo un contenedor para el alma. Más bien, "la unidad del alma y el cuerpo es tan profunda que uno tiene que considerar que el alma es la 'forma' del cuerpo: es decir, es por su alma espiritual que el cuerpo hecho de materia se convierte en un cuerpo vivo y humano; espíritu y materia, en el hombre, no son dos naturalezas unidas, sino que su unión forma una sola naturaleza "(mi énfasis, CCC 365). El alma y el cuerpo están unidos de manera única. La "forma" del alma organiza y determina la "materia" del cuerpo, así como una colección de tablas de madera puede organizarse mediante la forma de "barco" o "casa".

Pensando en todo esto en el contexto de una vida sana, comprender nuestra naturaleza humana como la unión del cuerpo y el alma puede ayudarnos a reconocer la importancia espiritual de cuidar nuestros cuerpos materiales. ¿Qué pasaría si diéramos un paseo, alimentáramos nuestro cuerpo con una nutrición adecuada o fuéramos al gimnasio porque sabíamos que nos mantendría más energizados, concentrados y alertas para cumplir el trabajo de Dios en la tierra? Los cuerpos que nos han dado son un regalo de Dios, y al igual que el resto de la creación, nuestra tarea es administrarlos fielmente.

Una forma en que podemos vivir como administradores fieles de nuestros cuerpos es invitar a Dios a nuestras acciones diarias. Podemos orar para tener la fortaleza para cuidar nuestros cuerpos ya que elegir una elección saludable es demasiado difícil y también podemos ofrecer el sacrificio por alguien más. La próxima vez que reflexione y decida dedicar tiempo para mejorar su salud corporal, tome la decisión de ofrecer el sacrificio de su tiempo y energía para una intención específica. La intención puede ser para un familiar, un conocido, un amigo cercano o quizás una intención especial con la que estés luchando. "Ofrecerlo" para otra persona es una forma de "oración intercesora" que "nos lleva a orar como lo hizo Jesús" a Dios el padre en nombre de otros (CIC 2634). Ofrecer el dolor y el sufrimiento de las incomodidades corporales es una buena forma de recordarte continuamente que tu cuerpo está íntimamente conectado con tu espíritu.

Usar su cuerpo para orar no es una idea nueva en la Iglesia. Como católicos, nuestra adoración y nuestros sacramentos son muy sensoriales. Nos cruzamos, nos arrodillamos en las partes más importantes de la Misa como la Consagración, y usamos los sacramentales como incienso y agua bendita para orientarnos en la oración a Dios. Deberíamos preguntarnos si estamos usando nuestros cuerpos adecuadamente durante las actividades espirituales de nuestra semana. ¿Nos permitimos estar completamente presentes y atentos en la Misa plegando nuestras manos en oración y usando nuestros ojos para contemplar el Cuerpo y la Sangre de Cristo consagrados? Cuando hacemos una genuflexión o hacemos la Señal de la Cruz, ¿ejecutamos cada movimiento con reverencia? Cuando nos preparamos para reflexionar o meditar en las Escrituras, ¿somos conscientes de las formas físicas en que podemos ayudar a nuestros cuerpos y cerebros a relajarse y enfocarse para que podamos llevar toda nuestra atención y facultades a Cristo?

¿Por qué deberíamos preocuparnos de esta idea de cuerpo y alma? Nuestro cuerpo y alma fueron diseñados como uno; cuando nos olvidamos el uno por el otro, no vivimos plenamente al servicio de nuestro Señor. Usemos nuestros cuerpos y almas en acción y acción como un instrumento para la Gloria de Dios.

Pregunta para la reflexión: ¿Cómo puedo hacer que mi oración sea más reverente al usar mi cuerpo? ¿Quiénes son las personas en mi vida a quienes puedo ofrecer incomodidad física?
​
Elaine Seckar es la Coordinadora de Bienestar de la iglesia de San Patricio en Carlisle, PA.
 
3 Comentarios
Jorge Mario Lopez
26/2/2023 12:37:29 am

Me gusto mucho

Responder
monica s
27/2/2023 12:54:29 am

1. ¿Cómo puedo hacer que mi oración sea más reverente al usar mi cuerpo? Incanrse o sentarse.
2. ¿Quiénes son las personas en mi vida a quienes puedo ofrecer incomodidad física? Dios y mis padres

Responder
Sofiabb
28/2/2023 10:29:19 pm

sentarme o incarme

mis padres o dios

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2024 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website