Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Crisóstomo:  El Crecimiento de sus destrezas para comunicar acerca de la Nueva Evangelización

13/9/2016

0 Comentarios

 
El 13 de Septiembre es el día de San Juan Crisóstomo (c. 349-407), uno de los Padres más celebrados de la iglesia primitiva. Nacido en Antioquía, Juan Crisóstomo eligió una vida simple como monje del desierto, pero fue secuestrado y forzado a convertirse en el el arzobispo de Constantinopla, donde pasó gran parte de su vida luchando contra la corrupción- sobre todo en favor de los pobres y las viudas.
 
Juan ganó el apodo de Crisóstomo – que en griego significa "de boca de oro"- basado en su reputación de gran y elocuente hablador en la predicación pública, que conviertió los corazones de muchos oyentes. Juan Crisóstomo ejemplifica el valor de una buena comunicación como un elemento de evangelización eficaz.
 
Incluso si usted es tímido o tiene ansiedad al hablar como la mayoría, en algún momento u otro, es posible que se le pida que hable en público, sobre todo si trabaja o es voluntario en la iglesia. Si se está preparando para ofrecer una charla parroquial, es un testigo personal, o esta por realizer otra presentación pública, sin importar el tamaño, un poco de esfuerzo en la práctica de sus habilidades de comunicación puede ser un gran beneficio para compartir su fe.
 
Conoce tu quién, qué, y por qué
 
San Pablo, un hombre que describió su llamado "a predicar el Evangelio, y a no hacerlo con la sabiduría de la elocuencia humana" (1 Cor 1:17), con frecuencia fue encontrado hablando frente a una multitud como parte de su misión como  apóstol y discípulo de Cristo. Pablo hablaba de una manera muy diferente a la de los cristianos maduros y los paganos de Atenas (Hechos 17: 22-34). El público ("quienes") dan forma a sus puntos principales y a sus ejemplos ("qué") y el propósito para el que les habla ("¿por qué?”). Prepararnos mediante la creación de un esquema que indique claramente el "quién, qué, y por qué” es clave al momento de crear un discurso. Anótelo y reviselo de nuevo cuando lo considere necesario.
 
Un poco de humillación puede recorrer largas distancias
 
En los cursos de seminarios, los predicadores en formación son sometidos con frecuencia al ejercicio, a veces humillante de que sus homilías sean grabadas. Luego pueden ver la grabación para evaluar su desempeño. De una u otra forma, pasar por este proceso los puede ayudar. Probablemente va a ser algo incómodo... pero en realidad se acostumbrará a el con el tiempo y se puede aprender mucho.
 
Practique frente a alguien. (Si usted se siente demasiado incómodo al principio, utilize a su perro, su gato o un objeto inanimado.) Los ejercicios como estos están diseñados para ayudar a los oradores públicos a volverse más conscientes de sí mismos.
 
La gente mira
 
Preste mucha atención a sus oradores favoritos, tanto maestros como predicadores y trate de articular precisamente lo que los hace atractivos y únicos, no sólo su contenido, pero cosas como el tiempo, el ritmo, el orden de su argumento, cuándo y cuándo no usar el humor, etc. El Papa San Juan Pablo II y el Arzobispo Fulton J. Sheen fueron maestros en esto.
 
 Se tú mismo
Al reflexionar acerca de sus dones, cualidades y su forma de hablar en general identifique su estilo particular y desarrollelo. Recuerde que no todos estamos llamados a ser retóricos u oradores pero si comunicadores fieles del Evangelio. No todos, St. Paul dice, son incluso llamados a ser predicadores o maestros (cf. Efesios 4:11). Para avanzar en su reino, Dios ha confiado a cada uno de nosotros un mensaje y una misión que promete "equipar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo" (Ef 4:12).
 
San Juan Crisóstomo, ruega por nosotros!
 
Evan Ponton trabaja en la iglesia de la Natividad en Timonium, MD escribe de forma activa y sirve en el ministerio con la Arquidiócesis de Baltimore.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Noviembre 2021
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2023 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website