Centro del Apostolado Católico
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website

Amor Heroico: San Maximiliano Kolbe

14/8/2018

0 Comments

 
Imagen
Reconozcámoslo: vivimos en un mundo que realmente no entiende el significado del amor. Escuchamos mucho esta palabra "amor". Hay muchas cosas que podemos decir que amamos en un día: un show de televisión, una comida favorita o un lugar que hemos visitado. Usamos esta palabra con tal inconsistencia que ha comenzado a perder su significado.

 ¿Con qué frecuencia logramos reconocer y retribuir con premios a estos "amores menores" entretanto, solemos fallar en agradecer a la gente y los momentos que realmente merecen nuestro reconocimiento? Todo el tiempo nos olvidamos demasiado y fácilmente de Jesús, que es el Amor hecho carne.

 El Evangelio de Juan dice: "Nadie tiene más amor que este, para dar la vida por los amigos". Mientras el mundo propone una y otra vez que nos concentremos en los amores menores, el Evangelio nos promete que si queremos encontrarlo en nuestras vidas, si queremos encontrar el amor, debemos simplemente recostarnos.

 San Maximiliano Kolbe, cuya fiesta celebramos hoy, exhibió esto de una manera realmente heroica. No solo defendió y promulgó la fe durante el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, sino que, en un acto final de amor heroico, también entregó su vida por un hombre seleccionado al azar para morir en una cámara de inanición en Auschwitz. Cuando a los guardias nazis le preguntaron a San Maximiliano Kolbe quién era él, simplemente respondió: "Soy un sacerdote católico".

 El sacrificio de Maximiliano Kolbe es lo que la Iglesia llama un acto de "sufrimiento redentor", sufrimiento que nos permite e invita a participar en el sacrificio redentor de Cristo y manifiesta el amor de Dios. El Catecismo dice:

 La cruz es el sacrificio único de Cristo, el "único mediador entre Dios y los hombres". Pero debido a que en su persona divina encarnada se ha unido de alguna manera a cada hombre, "se ofrece a todos los hombres la posibilidad de ser socios, de una manera conocida por Dios, en el misterio pascual". Él llama a sus discípulos a "tomar [su] cruz y seguir (a él)", [Mt.16, 24] porque "Cristo también sufrió por (nosotros), dejando (a nosotros) un ejemplo para que (nosotros) sigamos sus pasos." [1Pe.2: 21] De hecho, Jesús desea asociar con su sacrificio redentor a aquellos que serían sus primeros beneficiarios. Esto se logra supremamente en el caso de su madre, que estaba asociada más íntimamente que cualquier otra persona en el misterio de su sufrimiento redentor.
​
Debido a que San Maximiliano conocía y amaba la verdad de los Evangelios, se le encontró atendiendo a otros y cantando alabanzas a Dios, incluso mientras estaba muerto de hambre. Maximiliano usó su sufrimiento para mostrar a sus compañeros prisioneros un Dios que nos ama tanto que nos dio su vida en la Cruz. Su propia vida proporciona un poderoso ejemplo de alguien que, incluso en medio de circunstancias horribles, tiene tanta confianza en Cristo que es capaz de cantar, "porque mi yugo es fácil, mi carga ligera".

 Como cristianos en el siglo XXI, es nuestro privilegio vivir vidas de amor heroico. Aunque la mayoría de nosotros no seremos llamados a los sufrimientos de San Maximiliano Kolbe, todos estamos llamados a mostrar y compartir el amor de una manera que señala a otros al amor de la Cruz.
 San Maximiliano Kolbe, ruega por nosotros.
Imagen

Lauren Scharmer es la directora de un programa de ministerio juvenil multi-parroquial en la Arquidiócesis de San Luis.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    March 2022
    November 2021
    April 2021
    December 2020
    November 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    December 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sobre el Centro del Apostolado Católico
Donaciones
Imagen
CONECTATE CON NOSOTROS
Blog | eBook | Podcast
© 2021 Centro del Apostolado ​Católico
regístrate en nuestro boletín
Contáctanos
  • Inicio
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • Misión
    • Santos Patronos
    • Director
    • Personal y Colaboradores
    • Directivos y Asesores
    • Afiliados
  • Blog
  • Boletín
  • Recursos
  • Recursos de Cuaresma y Pascua
  • Recursos sobre COVID-19
  • Mujeres Católicas
  • Seminarios Web
  • Contacto
    • Notas de Prensa
    • Archivos del Boletín de Información
    • Regístrate en Nuestro Boletín
  • English Website